Keep Factually independent

Whether you agree or disagree with our analysis, these conversations matter for democracy. We don't take money from political groups - even a $5 donation helps us keep it that way.

Loading...Goal: 1,000 supporters
Loading...

Fact check: Bukele , registro de bebes en el salvador con examen de adn obligatorio

Checked on November 3, 2025

Executive summary

El reclamo de que Nayib Bukele o el Gobierno de El Salvador exige un examen de ADN obligatorio para el registro de recién nacidos no se sostiene frente a las evidencias disponibles: el gobierno ha desmentido la existencia de una normativa así y las leyes del registro familiar vigentes no incluyen la obligatoriedad de pruebas genéticas para registrar nacimientos [1] [2]. Fuera del desmentido oficial, los registros de modernización del sistema familiar se refieren a mejoras administrativas y no a la implantación de programas de verificación genética, aunque expertos en privacidad advierten sobre riesgos si alguna vez se considerara la secuenciación neonatal masiva [3] [4] [5].

1. Por qué el rumor explotó y cómo el gobierno lo negó con firmeza

La narrativa que circuló afirmaba que el presidente Bukele—o su administración—había ordenado la obligatoriedad de pruebas de ADN para registrar bebés, transformando el registro civil en una plataforma de verificación genética. Esa afirmación fue directamente refutada por comunicados oficiales que desmintieron la existencia de cualquier normativa que imponga pruebas genéticas para el registro de nacimientos, calificando la versión como un rumor infundado [1]. El desmentido del gobierno, publicado el mismo día en que la desinformación se propagó, se apoya además en la revisión de la Ley del Registro del Estado Familiar, que establece procedimientos administrativos para inscribir nacimientos, matrimonios y defunciones sin prever pruebas biométricas obligatorias en el registro de neonatos [2]. La rapidez del desmentido indica que el Ejecutivo consideró la noticia suficientemente dañina como para reaccionar públicamente en el corto plazo [1].

2. Qué dicen las leyes y documentos de modernización del registro familiar

Las fuentes sobre la legislación y reformas del registro familiar muestran que las iniciativas recientes se han centrado en modernizar trámites, ampliar acceso y digitalizar expedientes, no en introducir pruebas de ADN obligatorias como requisito para el registro de nacimientos [3] [4]. La Ley del Registro del Estado Familiar mencionada en los análisis regula formalidades para la inscripción de actos vitales, pero no contiene cláusulas que exijan la realización de pruebas genéticas como condición de validez del registro [2]. Los textos de modernización citados hablan de eficiencia administrativa y mejoras de servicio; no hay referencia a un “Sistema de Verificación Genética” ni a políticas de identificación genética sistemática, lo que refuerza la conclusión de que la afirmación original carece de fundamento documental [3] [4].

3. Quienes levantaron la alarma y por qué la desinformación prospera

La circulación del rumor puede rastrearse a plataformas y publicaciones que mezclan afirmaciones sin fuentes con temor público sobre tecnología y control estatal; en este caso, parte del material que acompañó la afirmación no aportó documentos legales ni citas de decretos, y algunas referencias eran explícitamente irrelevantes o de baja credibilidad (por ejemplo, un sitio inmobiliario que no aborda normativa pública) [6]. La ausencia de evidencia documental concreta y la rápida réplica oficial indican que la pieza que motivó el rumor circuló más por emotividad que por verificación. Además, la sensibilidad social frente a cuestiones genéticas y la figura centralizada del Ejecutivo en debates públicos hacen que rumores de este tipo encuentren un terreno fértil para viralizarse, aunque carezcan de apoyo legal [1] [6].

4. Riesgos reales que sí se deben discutir: privacidad genética y políticas públicas

Aunque no existe una política obligatoria de ADN para registros en El Salvador, los expertos en ética y privacidad han advertido sobre los riesgos de secuenciación neonatal masiva y la necesidad de marcos legales cuando se maneja información genética sensible [5]. Estos análisis subrayan que la tecnología puede ofrecer beneficios médicos pero también plantea amenazas a la privacidad, discriminación y uso indebido de datos si no hay salvaguardias claras. El debate legítimo, por tanto, no debería girar en torno a rumores infundados sino en establecer reglas y transparencia si algún día se propusiera añadir pruebas genéticas a programas públicos, así como en fortalecer la comunicación oficial para evitar que se llenen vacíos informativos con desinformación [5].

5. Conclusión: la afirmación no resiste verificación, pero apunta a debates más amplios

La verificación cruzada entre el desmentido gubernamental, la falta de menciones en la legislación del registro familiar y los documentos de modernización lleva a la conclusión de que la afirmación sobre registro obligatorio con examen de ADN es falsa según la evidencia disponible [1] [2] [3]. No obstante, la aparición y rápida difusión del rumor ponen en evidencia la necesidad de un debate público informado sobre privacidad genética, regulación y transparencia administrativa. Las autoridades y la sociedad civil deben atender ambos frentes: desmentir falsedades rápidamente y, paralelamente, promover normas claras sobre cualquier uso futuro de datos genéticos para evitar abusos y malentendidos [5] [4].

Want to dive deeper?
Has Nayib Bukele proposed mandatory DNA testing for newborn registration in El Salvador 2024?
What law or decree in El Salvador requires DNA tests for baby registration and when was it passed?
How would mandatory DNA tests affect birth registration rates and parental rights in El Salvador?
What do Salvadoran human rights groups say about mandatory DNA testing for newborns?
Are there examples from other countries of requiring DNA for civil registration and what were outcomes?