Keep Factually independent
Whether you agree or disagree with our analysis, these conversations matter for democracy. We don't take money from political groups - even a $5 donation helps us keep it that way.
Fact check: El presidente de Ucrania también dijo estar dispuesto a firmar “en cualquier momento” el acuerdo para que EE.UU. explote sus tierras raras y valiosos minerales.
1. Summary of the results
La declaración original contiene información desactualizada y parcialmente incorrecta. Según los análisis, el acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania para la explotación de minerales ya fue firmado el 30 de abril de 2025 [1], no está pendiente de firma como sugiere la declaración. La viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, viajó a Washington para firmar este acuerdo histórico [1].
El acuerdo establece la creación de un fondo de inversión conjunto para la búsqueda y explotación de minerales, con división de ingresos entre ambos países [2]. Ucrania cuenta con 10.000 yacimientos de tierras raras con 95 tipos diferentes de minerales [2], incluyendo una lista de 55 minerales específicos que pueden ser explotados bajo este acuerdo [3].
2. Missing context/alternative viewpoints
La declaración original omite varios contextos cruciales:
- Presión política: El presidente Donald Trump presionó activamente a Zelensky para firmar el acuerdo, declarando que es una "devolución" de la ayuda que Estados Unidos ha brindado a Ucrania desde la invasión rusa de 2022 [4].
- Soberanía ucraniana: El acuerdo garantiza que Ucrania mantiene el control y la propiedad completa de sus recursos naturales, contrario a lo que podría sugerir el término "explotar" en la declaración original [5] [3].
- Objetivos geopolíticos: Este acuerdo es estratégico para reducir la dependencia de Estados Unidos de China en minerales críticos para la industria y defensa [6] [3].
- Conexión con negociaciones de paz: El acuerdo es considerado clave para el futuro de la guerra en Ucrania y las negociaciones de paz impulsadas por Trump [2].
3. Potential misinformation/bias in the original statement
La declaración presenta varios problemas de precisión:
- Información desactualizada: Presenta como futuro un evento que ya ocurrió en abril de 2025, sugiriendo que Zelensky está "dispuesto a firmar" cuando el acuerdo ya fue firmado [1].
- Lenguaje sesgado: El uso del término "explotar" puede implicar una pérdida de soberanía ucraniana, cuando los análisis confirman que Ucrania mantiene la propiedad total de sus recursos [5] [3].
- Omisión de actores clave: No menciona que fue la viceprimera ministra Svyrydenko quien firmó el acuerdo, ni el papel de presión ejercido por Trump [1] [4].
- Falta de contexto sobre beneficios mutuos: La declaración no explica que se trata de un fondo conjunto con división equitativa de ingresos, presentando una imagen potencialmente distorsionada del acuerdo [2].